Elementos de la comunicación no verbal juntos
¿Cuántos elementos tiene la comunicación no verbal?
La comunicación no verbal se compone de varios elementos, algunos expertos hablan de entre 5 y 6 elementos principales, mientras que otros pueden mencionar hasta 10 o más. Sin embargo, en general, se reconocen al menos 6 elementos principales que son:
- Postura y gestos corporales
- Expresiones faciales
- La mirada
- La proxémica o el uso del espacio
- El tono de voz y la entonación
- Los movimientos corporales
¿Cuáles son los elementos de la comunicación no verbal?
Como se mencionó anteriormente, los elementos principales de la comunicación no verbal son postura y gestos corporales, expresiones faciales, la mirada, la proxémica o el uso del espacio, el tono de voz y la entonación, y los movimientos corporales. Es importante tener en cuenta que hay otros elementos que también pueden ser importantes en diferentes situaciones y culturas, como la vestimenta, la apariencia física y el contacto físico.
Definición de los elementos de la comunicación no verbal
Cada uno de los elementos de la comunicación no verbal tiene una definición específica, aquí te las presentamos:
Postura y gestos corporales
Se refiere a la forma en que una persona se para, se sienta o mueve su cuerpo, así como a los gestos que realiza con sus manos, brazos y piernas. La postura y los gestos corporales pueden transmitir información sobre la actitud, el nivel de comodidad y la intención de la persona.
Expresiones faciales
Las expresiones faciales se refieren a los cambios en la cara de una persona, como sonreír o fruncir el ceño. Las expresiones faciales pueden transmitir información sobre las emociones y la actitud de la persona.
La mirada
La mirada se refiere a la forma en que una persona utiliza sus ojos para comunicarse. La mirada puede transmitir información sobre la atención, el interés y la confianza.
La proxémica o el uso del espacio
La proxémica se refiere a la forma en que las personas utilizan el espacio alrededor de ellas para comunicarse. El uso del espacio puede transmitir información sobre la relación entre las personas, el nivel de comodidad y la intención.
El tono de voz y la entonación
El tono de voz y la entonación se refieren a la forma en que una persona habla. El tono de voz y la entonación pueden transmitir información sobre la emoción, la actitud y la intención de la persona.
Los movimientos corporales
Los movimientos corporales se refieren a los movimientos del cuerpo de una persona, como caminar o mover las manos. Los movimientos corporales pueden transmitir información sobre la actitud, la comodidad y la intención de la persona.
¿Para qué sirven y cómo utilizar los elementos de la comunicación no verbal juntos?
Los elementos de la comunicación no verbal se utilizan para complementar e incluso reforzar el mensaje que se está transmitiendo verbalmente. Al utilizar los elementos de la comunicación no verbal juntos, se puede mejorar la comprensión y la claridad del mensaje. Por ejemplo, un orador que utiliza una postura erguida, una expresión facial amistosa y una entonación confiada puede transmitir un mensaje de confianza y autoridad. Además, al utilizar los elementos de la comunicación no verbal adecuadamente, se puede mejorar la relación y la conexión con el receptor del mensaje. Es importante utilizar los elementos de la comunicación no verbal de manera coherente y congruente con el mensaje verbal para evitar confusiones o malinterpretaciones.
Deja una respuesta