Elementos de planificación de una obra.

Índice
  1. Cantidad y nombres de los elementos de planificación de una obra
  2. Definición de los elementos de planificación de una obra
    1. Objetivos de la obra
    2. Alcance de la obra
    3. Cronograma de actividades
    4. Presupuesto
    5. Recursos necesarios
    6. Riesgos y contingencias
  3. Para qué sirven y cómo utilizarlos

Cantidad y nombres de los elementos de planificación de una obra

Existen seis elementos fundamentales en la planificación de una obra:

  • Objetivos de la obra
  • Alcance de la obra
  • Cronograma de actividades
  • Presupuesto
  • Recursos necesarios
  • Riesgos y contingencias

Definición de los elementos de planificación de una obra

Para entender mejor cada uno de los elementos:

Objetivos de la obra

Los objetivos de la obra son los resultados que se esperan obtener al finalizar el proyecto. Estos objetivos deben ser claros, específicos, medibles, alcanzables, relevantes y tener un tiempo determinado para su realización.

Alcance de la obra

El alcance de la obra es el conjunto de actividades y entregables que se deben realizar para alcanzar los objetivos del proyecto. Incluye la descripción detallada de los resultados esperados, los recursos necesarios y los plazos para su entrega.

Cronograma de actividades

El cronograma de actividades es un plan detallado que muestra la secuencia de actividades que se deben realizar para completar la obra. Incluye las fechas de inicio y finalización de cada actividad, y permite identificar los momentos críticos del proyecto.

Presupuesto

El presupuesto es el cálculo estimado de los costos que se deben incurrir para realizar la obra. Incluye los costos directos, como materiales y mano de obra, y los costos indirectos, como gastos administrativos y de supervisión.

Recursos necesarios

Los recursos necesarios son los recursos humanos, materiales y financieros que se requieren para realizar la obra. Incluyen el personal necesario, los materiales y equipos necesarios, y el financiamiento necesario para llevar a cabo el proyecto.

Riesgos y contingencias

Los riesgos y contingencias son los eventos imprevistos que pueden afectar el desarrollo del proyecto. Se deben identificar, evaluar y planificar estrategias para minimizar su impacto en el proyecto.

Para qué sirven y cómo utilizarlos

Los elementos de planificación de una obra sirven para asegurar el éxito del proyecto. Al utilizarlos, se pueden:

  • Establecer objetivos claros y alcanzables
  • Definir las actividades necesarias para alcanzar los objetivos
  • Planificar los recursos necesarios para realizar el proyecto
  • Establecer un cronograma de actividades para gestionar el tiempo
  • Controlar los costos del proyecto
  • Identificar los riesgos y contingencias que pueden afectar el proyecto

Para utilizar los elementos de planificación de una obra, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Definir los objetivos del proyecto
  • Establecer el alcance de la obra
  • Elaborar un cronograma de actividades
  • Calcular el presupuesto del proyecto
  • Identificar los recursos necesarios
  • Evaluar y planificar los riesgos y contingencias

Al seguir estos pasos, se puede asegurar el éxito del proyecto y evitar problemas en su desarrollo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más