Elementos de la cultura Mapuche.

Índice
  1. Cantidad y nombres de los elementos
  2. Cuales son los elementos
  3. Definición de los elementos

Cantidad y nombres de los elementos

Los elementos de la cultura Mapuche son ocho en total, y son conocidos como los "Küme Mongen" o "Los ocho tesoros". Estos elementos son:

  • Trutruka
  • Pifilka
  • Kultrún
  • Rehue
  • Ñolkin
  • Chamal
  • Chaway
  • Kitromka

Cuales son los elementos

Cada uno de los elementos de la cultura Mapuche tiene un significado y una función particular en la comunidad. A continuación, se detallan los elementos y sus características principales:

Trutruka: Se trata de un instrumento musical de viento, hecho de caña y con una boquilla de madera tallada. Es utilizado para comunicarse a larga distancia y para anunciar eventos importantes.

Pifilka: Es otro instrumento musical de viento, hecho de caña y con una boquilla de madera tallada. Se utiliza para acompañar bailes y ceremonias religiosas.

Kultrún: Es un tambor ceremonial, hecho de madera y cuero de cabra. Es utilizado para llamar a los espíritus y para acompañar los cantos y bailes.

Rehue: Es una especie de altar hecho de madera, que representa el universo Mapuche. Se utiliza para realizar ceremonias religiosas y para pedir protección y ayuda a los espíritus.

Ñolkin: Es una especie de vara de mando, que simboliza el poder y la autoridad. Es utilizada por los líderes Mapuche en las ceremonias y en las negociaciones con otras comunidades.

Chamal: Es una especie de manta o poncho, hecho de lana de oveja y decorado con símbolos Mapuche. Es utilizado para abrigarse y como símbolo de identidad cultural.

Chaway: Es una especie de cuchillo ceremonial, hecho de madera y decorado con símbolos Mapuche. Se utiliza para cortar la carne en las ceremonias y como símbolo de fuerza y valentía.

Kitromka: Es una especie de bastón o vara, hecho de madera y decorado con símbolos Mapuche. Se utiliza como símbolo de liderazgo y autoridad.

Definición de los elementos

Cada uno de los elementos de la cultura Mapuche tiene una definición y un significado particular, que les da un valor simbólico y cultural muy importante. A continuación, se detallan las definiciones de los elementos:

Trutruka: Es el instrumento musical que se utiliza para comunicarse a larga distancia y para anunciar eventos importantes. Representa la voz del pueblo Mapuche y es un símbolo de unidad y comunicación.

Pifilka: Es el instrumento musical que se utiliza para acompañar bailes y ceremonias religiosas. Representa la alegría y la celebración de la vida, y es un símbolo de la armonía y la unión.

Kultrún: Es el tambor ceremonial que se utiliza para llamar a los espíritus y para acompañar los cantos y bailes. Representa la conexión con la naturaleza y con los antepasados, y es un símbolo de la espiritualidad y la sabiduría.

Rehue: Es el altar que representa el universo Mapuche y que se utiliza para realizar ceremonias religiosas y para pedir protección y ayuda a los espíritus. Representa la conexión con la naturaleza y con el cosmos, y es un símbolo de la fe y la esperanza.

Ñolkin: Es la vara de mando que simboliza el poder y la autoridad. Es utilizada por los líderes Mapuche en las ceremonias y en las negociaciones con otras comunidades. Representa la fortaleza y la inteligencia, y es un símbolo de la justicia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más