Elementos de la comunicación no verbal: una revisión en Google Académico

Índice
  1. ¿Cuántos elementos tiene la comunicación no verbal?
    1. 1. Kinésica
    2. 2. Proxemia
    3. 3. Paralingüística
    4. 4. Cronémica
    5. 5. Artefactos
    6. 6. Aspectos ambientales
  2. ¿Cuáles son las definiciones de los elementos de la comunicación no verbal?
    1. Kinésica
    2. Proxemia
    3. Paralingüística
    4. Cronémica
    5. Artefactos
    6. Aspectos ambientales
  3. ¿Para qué sirven y cómo utilizar los elementos de la comunicación no verbal?

¿Cuántos elementos tiene la comunicación no verbal?

La comunicación no verbal se compone de diversos elementos que complementan el mensaje que se quiere transmitir. Se considera que existen seis elementos principales:

1. Kinésica

La kinésica se refiere a los movimientos corporales, gestos y expresiones faciales que se utilizan para comunicar. Incluye la postura, los gestos de las manos y la cara, y la mirada.

2. Proxemia

La proxemia se refiere al uso del espacio en la comunicación. Incluye la distancia física entre las personas, la orientación del cuerpo y la disposición del mobiliario en el espacio.

3. Paralingüística

La paralingüística se refiere a los elementos vocales que acompañan al mensaje verbal. Incluye el tono de voz, la velocidad de habla y los silencios.

4. Cronémica

La cronémica se refiere al uso del tiempo en la comunicación. Incluye la duración de los silencios, la velocidad de habla y la puntualidad.

5. Artefactos

Los artefactos son los objetos que se utilizan en la comunicación no verbal. Incluyen la ropa, los accesorios y la decoración.

6. Aspectos ambientales

Los aspectos ambientales son los elementos del entorno que influyen en la comunicación no verbal. Incluyen la iluminación, el ruido y la temperatura.

¿Cuáles son las definiciones de los elementos de la comunicación no verbal?

Cada elemento de la comunicación no verbal tiene una definición específica que lo distingue de los demás. A continuación, se presentan las definiciones de cada uno:

Kinésica

La kinésica se refiere a los movimientos corporales, gestos y expresiones faciales que se utilizan para comunicar. Es una forma de lenguaje no verbal que puede ser consciente o inconsciente.

Proxemia

La proxemia se refiere al uso del espacio en la comunicación. Incluye la distancia física entre las personas, la orientación del cuerpo y la disposición del mobiliario en el espacio.

Paralingüística

La paralingüística se refiere a los elementos vocales que acompañan al mensaje verbal. Incluye el tono de voz, la velocidad de habla y los silencios.

Cronémica

La cronémica se refiere al uso del tiempo en la comunicación. Incluye la duración de los silencios, la velocidad de habla y la puntualidad.

Artefactos

Los artefactos son los objetos que se utilizan en la comunicación no verbal. Incluyen la ropa, los accesorios y la decoración.

Aspectos ambientales

Los aspectos ambientales son los elementos del entorno que influyen en la comunicación no verbal. Incluyen la iluminación, el ruido y la temperatura.

¿Para qué sirven y cómo utilizar los elementos de la comunicación no verbal?

Los elementos de la comunicación no verbal pueden utilizarse para reforzar o contradecir el mensaje verbal, transmitir emociones y sentimientos, establecer la relación entre las personas y controlar el comportamiento social. Es importante utilizarlos de manera consciente y coherente con el mensaje verbal para lograr una comunicación efectiva y evitar malentendidos. Algunas recomendaciones para utilizarlos correctamente son:

- Ser coherente entre el mensaje verbal y no verbal.
- Adaptar el uso de los elementos de la comunicación no verbal a la situación y al interlocutor.
- Observar y utilizar los elementos de la comunicación no verbal de los demás para mejorar la comprensión y empatía.
- No utilizar los elementos de la comunicación no verbal de manera exagerada o artificial.

En conclusión, la comunicación no verbal es un elemento fundamental en la comunicación humana y su correcto uso puede mejorar la calidad de nuestras relaciones interpersonales y profesionales. Conociendo los elementos que la componen, su definición y su correcto uso, podemos mejorar nuestra capacidad de comunicación y comprensión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más